El evento gratuito, celebrado en el mágico pueblo de Lolol, cuenta con tres espacios, Auditorio Central, Aula del Pensamiento y Feria ConBoca con una programación repleta de actividades para relevar la importancia del turismo, la gastronomía y el vino como motores de desarrollo rural.
La próxima edición de ConBoca 2025 – Lolol – O’Higgins, ya está en marcha y llegará del 10 al 11 de mayo al Centro Cívico y Cultural de Lolol, bajo el título ‘Vuelta a las Raíces. Será la segunda edición de un congreso pionero en Latinoamérica, durante el que también se entregarán los tres premios del certamen: Guardian de la Memoria Campesina, Guardián de la Memoria del Vino, Guardián del Maritorio.
Asimismo, ConBoca 2025, seguirá contando con un espacio dedicado a la promoción de los cultores, artesanos del gusto, productores y mareros. La Feria con ConBoca contará con más de treinta expositores y, de manera especial, dedicará un pabellón al vino campesino con una diversa variedad de viñateros participantes. Quesos Chabelita, Viña Raíz de Fuego, Don Ignacio Gourmet, Corderos de Pumanque, entre muchos otros son parte de la oferta de productores que podrá visitar durante ConBoca 2025.
ConBoca 2025 estará dedicada a la revisión o mirada hacia el intercambio de conocimientos, la creación de redes y la colaboración. El congreso tiene como objetivo profundizar sobre los beneficios múltiples que se obtienen al vincular, la gastronomía y los productores desde el turismo, abordando la necesidad de preservar el territorio y promover prácticas sostenibles que contribuyan al consumo de productos locales de temporada, a la protección de las tradiciones culinarias como puente entre generaciones, que preserva la identidad cultural y atrae a los turistas que buscan experiencias auténticas.
Desde el patrimonio, la agricultura familiar campesina, la cocina contemporánea, la academia, la cultura marera y la cocina popular, debatiremos sobre la contribución del turismo gastronómico a la sostenibilidad y resiliencia globales de las zonas rurales, que posibilita que los productores prosperen.
El poder transformador del turismo gastronómico para el mundo rural
Tras el éxito que supuso la primera edición, ConBoca 2025 busca inspirarse en la gran singularidad del territorio comestible, lo único que es irrepetible: lo rural. Y, con esa idea, la organización del congreso ha preparado un programa que tratará de reconectar el campo con la ciudad desde el turismo, una herramienta que genera impacto y desarrollo.
“Esperamos con gran entusiasmo el Congreso ConBoca, un evento de relevancia para el mundo agroalimentario, las bodegas y las cooperativas de nuestra región. Este congreso, que reunirá a expertos y autoridades, también pondrá en valor nuestra enogastronomía y el turismo rural, destacando lo mejor de nuestra tierra: el vino, la comida y la hospitalidad de nuestra gente, todo inserto en nuestro pueblo monumento nacional de Chile. Es una instancia única que potenciará el desarrollo de Lolol como un destino turístico y productivo, lleno de tradición y oportunidades para todos”, afirmó el alcalde de Lolol y anfitrión del congreso, José Román Chávez.
ConBoca busca convertirse en un referente a nivel latinoamericano en el ámbito de los congresos gastronómicos porque tiene una mentalidad abierta y piensa diferente. Por eso quiere superar sus propias murallas. Para ello, programará parte de sus actividades al margen del auditorio central, para compartir protagonismo con los productores, artesanos y cultores a través de su Feria ConBoca y profundizará en los compromisos con los pequeños productores a través de diálogos hondos y libres en las Aulas del Pensamiento, una instancia para la innovación alimentaria que se desarrolla junto con la Fundación para la Innovación Agraria, FIA.
Entre los grandes nombres nacionales que aportarán su conocimiento en ConBoca 2025 figuran también la mejor Pastelera de Latinoamérica según The Latin American 50 Best Restaurants, Camila Fiol (Fiol Dulcería, Santiago); la argentina Maira Ramos (resturante Rayuela, O`Higgins), para un diálogo sobre las cocinas con compromiso. Junto a ellos, estarán sobre el escenario el querido y destacado cocinero nacional, Álvaro Barrientos; la agricultora al frente de El Borde, Tamara Bogolasky; el hacedor de vino Martín Villalobos, de Villalobos Wine, Sofía Bustos, de la Corporación Actuemos; Paula Báez, del restaurante Tres Peces en Valparaíso, Gisella Olguín, alguera de Bucalemu que lidera Baja Marea, entre muchos otros.
Ponentes internacionales
Todo ello unido a un programa con muchos nombres internacionales importantes, todos de diferentes ciudades en los que la gastronomía ha jugado un papel importante estarán en Lolol. Desde Brasil aterrizarán Bianca Mirabili, del dos estrellas Michelin Evvai, y Luana Sabino, del aplaudido Metzi, que ocupa el lugar 27 entre los 50 mejores restaurantes de Latinomaérica según The World 50 Best Restaurants.
El experto español en Patrimonio, Juan Blánquez, Director del máster en Arqueología y Patrimonio de la Universidad Autónoma de Madrid, que forma parte del nutrido grupo de académicos del Proyecto Anillos ANID iniciativa que se enfoca en resaltar prácticas culturales invisibilizadas en Chile, será otro de los momentos estelares de ConBoca con su charla magistral “Una mirada al Patrimonio”.
También está confirmada la presencia de una de las responsables de Turismo y Hospitalidad más admiradas de la Argentina. Julia Zuccardi, de la prestigiosa y muy premiada Bodega Zuccardi.
“Este año ConBoca mirará hacia el territorio, poniendo al centro a productores, mareros y viñateros, y a esos paisajes alimentarios que nos vuelven únicos en el mundo. Hacemos este Congreso para cambiar paradigmas, para desaprender, para alzar la voz. Porque queremos darle a lo rural el mismo lugar que se le da a las grandes estrellas gastronómicas y circuitos turísticos de la ciudad”, destaca la periodista y directora del congreso, Pamela Villagra.
Un evento abierto al público
Las dos jornadas se dividen en una mañana de reflexión, emoción y diálogo en auditorio central, aula de pensamiento por la tarde en la llamada sala roja, y feria de productos y productores, hasta las 20 horas. Cuenta, además, con algunos tour que saldrán desde la oficina de información turística de Lolol. Todo lo que se necesita saber de la programación, compra de tickets para tour, y actividades relacionadas se puede encontrar en las redes sociales del evento.
El congreso es abierto al público hasta completar aforo. Es gratuito, pero requiere de inscripción previa a través del enlace https://acesse.one/ConBoca2025 El programa de sábado parte a las 10 de la mañana y se extenderá hasta las 20:00 horas. Domingo: 10:00 am hasta las 16:00.