• INICIO
  • RESTAURANTS
  • PRODUCTOS
    • CHOCOLATES
    • GIN
    • EMPRENDIMIENTOS
  • GASTRONÓMICOS
  • VINOS
  • CERVEZAS
  • NOTICIAS
  • RECETAS
  • TURISMO

Como Me Gusta

NOTICIAS

Proyecciones de la cosecha 2020 en Miguel Torres Chile

Escrito el 18 abril, 2020

Una vendimia diferente y llena de desafíos. Desde diez hasta casi 30 días en algunos viñedos, se anticiparon las fechas para comenzar con la actual vendimia. Las razones se debieron principalmente a factores climáticos marcados por la sequía, las altas temperaturas y las heladas ocurridas en la primavera del 2019.

La prolongada escasez hídrica que afecta a gran parte del país, y que en Curicó llega al 76% de déficit comparado a un año normal, más las fuertes heladas sucedidas entre septiembre y noviembre del año pasado, sumando también las altas temperaturas en meses que no se esperaban, afectaron en gran medida los niveles de rendimiento de ciertos viñedos, y en consecuencia, el adelanto de la fecha estimada para la presente vendimia.  

“Está relacionado no sólo por las condiciones climáticas donde hay sequía, también por el aumento de temperaturas en meses como noviembre, considerado el más cálido de los últimos 110 años en la zona central, y también en enero que fue más caluroso de lo normal. Además, se presentaron heladas que tuvimos en septiembre, luego la de octubre que fue realmente potente, y algunas en noviembre en ciertos sectores del Maule, las cuales afectaron en forma significativa los rendimientos.  Por lo tanto, hay zonas que tienen prácticamente un 50% menos de uva y muchas variedades en esos lugares se han adelantado. Claramente las fechas de cosecha no sólo se han iniciado antes por las temperaturas, de igual modo hay un efecto de adelanto por la menor cantidad de uva, lo que permite que la planta haga madurar la fruta más rápido”, asevera Eduardo Jordán, Director Técnico y Enólogo de Miguel Torres Chile.  

Ante el actual escenario, el profesional indica que la acidez en la uva no ha bajado de manera significativa, lo cual es positivo para un año caluroso. “Estamos preocupados de no tener acumulación de azúcar demasiado altas, por lo tanto, grados de alcohol incendiados o demasiado altos, de modo que los vinos no se sientan tan pesados. Estamos conformes con los resultados a la fecha, pues observando las condiciones climáticas habríamos esperado, por ejemplo, que las acideces fueran mucho más bajas. Estamos apostando por los balances y no por preferir factores por separado, más bien el equilibrio que se produce entre grado alcohólico, Ph y la acidez total, junto con la mejor madurez fenólica que podamos alcanzar en cada lugar”, señala Eduardo Jordán.

En comparación a la temporada 2019, el enólogo indica que “las producciones caerán en forma importante, alrededor de un 20 a 25%, y en aquellos lugares donde las heladas afectaron fuertemente, han llegado al 50% ya con la cosecha realizada, sobre todo en variedades de brotación más temprana como son el pinot noir y chardonnay”.

Según Jordán, esta vendimia ha sido más bien complicada, porque los efectos del clima la han marcado notablemente, y la han hecho muy distinta a todas las que le ha tocado vivir, donde hay que ir mucho al campo y tener un feeling especial con cada zona. “En lo personal me gustan los años más fríos, más frescos donde la madurez es más lenta y el trabajo se hace solo. En el caso de la actual cosecha y las condiciones en la que se ha dado nos obliga a estar mucho más presentes y a tener una sintonía fina con el viñedo”, sostiene.

El Director Técnico y Enólogo de Miguel Torres Chile no considera que este sea un año malo, pues cada temporada tiene su lado positivo y una historia distinta que contar. “Eso es lo especial y único de los vinos. Las recetas no sirven, cada cosecha te va cargando de conocimiento y desafíos. Un año, además, con el reto de sacarlo adelante con la pandemia del COVID 19 que ha afectado a la mayoría del mundo, pero afortunadamente tenemos un tremendo equipo, el cual se ha dedicado a sacar su trabajo adelante con una dedicación especial y necesaria para esta vendimia 2020”, finaliza.

blancocepaschardonnaycheerschilecomo me gustaenologiaenologomaridajepinot noirregion del mauletintovendimiaviña miguel torresviñedovinovinos de chilewine
Por Como Me Gusta
Como Me Gusta

Somos un espacio dedicado a lo que más nos gusta: la gastronomía, cuyo propósito principal es difundir rutas enogastroturísticas de Chile y el trabajo de pequeños, medianos y grandes actores de la gastronomía en Chile y el extranjero.

También te puede interesar

OLIVA DELIVERY, LA NUEVA PROPUESTA DE ALIMENTACIÓN SALUDABLE

21 febrero, 2022

Celebra el Día del Vino en Viña Cousiño Macul

15 agosto, 2022

DE LA CEPA A LA MESA: EL NUEVO CURSO DE MARIDAJES PARA LOS AMANTES DEL VINO

19 septiembre, 2021
Anterior Siguiente

Quiénes Somos

Quiénes Somos

Somos un medio de comunicación especializado en gastronomía y turismo que comparte historias, información, conocimiento y experiencias con el compromiso de ofrecer contenido fresco y relevante que inspire, informe, aporte y entretenga a nuestros lectores. Creemos en la diversidad de voces y perspectivas, integrando colaboradores con el fin de que enriquezcan nuestro sitio con sus puntos de vista únicos. Ya sea que estés buscando recomendaciones de cocina o restaurantes, consejos de viaje, reseñas de productos o reflexiones en torno a la gastronomía, en ComoMeGusta.cl encontrarás un espacio donde explorar, aprender y compartir. ¿Quiénes conforman nuestro equipo? Caro Aliaga, periodista, fundadora de Comomegusta.cl, sibarita y gozadora con experiencia en gastronomía desde hace más de diez años. Nadia Martínez, fotógrafo documentalista y gastronómica, Universidad de Chile. Gabo del Campo, fotógrafo y diseñador gráfico UDP. Paula Silva, beersomelier, columnista, fundadora de Catas Colaborativas. Jaime González, web master en CMG, fotógrafo y SEO Consultant en Blancaluna MKT. ¡Me gusta, Como Me Gusta!

Facebook

Noticias Recientes

cordillera choapa

APTUR Chile lanza su 9° Concurso Nacional de Fotografía Turística

1 julio, 2025
pablo ramirez chef

Pablo Ramírez, Chef: «Quiero seguir por la simpleza, donde la comida tenga sentido y llegue a más personas»

30 junio, 2025
carbonada

La Carbonada: Un guiso emblemático de la tradición culinaria chilena

29 junio, 2025

Categorías

  • #YOCOMO
  • CERVEZAS
  • CHOCOLATES
  • CONCURSOS
  • DESTACADA
  • EMPRENDIMIENTOS
  • GASTRONÓMICOS
  • GIN
  • LUGARES
  • NOTICIAS
  • PRODUCTOS GOURMET
  • RECETAS
  • RESTAURANTS
  • TURISMO
  • VINOS

Etiquetas

alimentación bar beer blog blog gastronomico Cabernet Sauvignon cepas cerveceros cerveza chef chefs chile chilean wine chocolate cocina cocteles coffee comida como me gusta drink enologia food foodies gastronomía hoteles lugares maridaje mixología nutrición preparaciones recetas RESTAURANT restaurants sabor sabores SANTIAGO travel turismo viajes vino vino chileno vinos vinos chilenos viñedo wine
Síguenos en Instagram
Facebook Instagram EMAIL

Copyright 2024 - Como Me Gusta. Todos Los Derechos Reservados